Celebran la herencia musical de Silvestre Rodríguez y reconocen la trayectoria del Mtro. Manuel Hurtado Dueñez.

Celebran la herencia musical de Silvestre Rodríguez y reconocen la trayectoria del Mtro. Manuel Hurtado Dueñez.

La música y la cultura se convirtieron en protagonistas durante un emotivo acto celebrado el pasado 31 de marzo en Nacozari de García, donde se rindió homenaje al compositor Silvestre Rodríguez y se reconoció la labor del maestro Manuel Hurtado Dueñez.

En el marco del 60 aniversario luctuoso de Rodríguez, cuya obra sigue siendo un pilar en la identidad musical de la región, se llevó a cabo la entrega de la Medalla “Silvestre Rodríguez” al mérito artístico y cultural. Este reconocimiento fue otorgado al Mtro. Manuel Hurtado Dueñez por su destacada trayectoria como director, compositor y arreglista, así como por su impacto en la formación de nuevas generaciones a través de la Orquesta y Coro Juvenil La Caridad de Grupo México.

El evento contó con la presencia de autoridades municipales, representantes de la comunidad artística y cultural, así como ciudadanos que valoran la importancia de preservar el legado musical del municipio.

¨La ceremonia contó con la presencia del Presidente Municipal C.P. Pedro Morghen Rivera, acompañado del Cabildo Municipal, el Homenajeado Mtro. Manuel Hurtado Dueñez, el Lic. Juan Carlos Duran Galaviz en representación de OMINA Nacozari, la Encargada de la Casa Museo Silvestre C. Mayela Gpe. Montaño García, la Lic. Gemma García en representación de Desarrollo Comunitario y Presidentes Municipales de administraciones anteriores. ¨

Más que un reconocimiento, la ceremonia fue un recordatorio del impacto que el arte puede tener en la identidad de un pueblo. La música, como hilo conductor de la historia de Nacozari, continúa uniendo generaciones y fortaleciendo la cultura local.

Silvestre Rodríguez inició su formación musical a muy temprana edad, dando muestras de su talento a los 10 años. Siendo muy joven recorrió distintos estados de la República, donde fundó y fue director de varias orquestas. Llegó a Sonora a finales del siglo XIX y se estableció en Nacozari en 1903. En este lugar se consolidó como uno de los compositores sonorenses más transcendentales del siglo XX. Fue autor de numerosas piezas musicales que actualmente forman parte fundamental de la cultura y folclor del pueblo sonorense. Su música ha sido interpretada por destacados intérpretes de la música regional mexicana. Falleció en Nacozari de García, Sonora el 31 de marzo de 1965.

Durante su vida fue objeto de numerosos homenajes y reconocimientos por su talento e inspiración musical. En Nacozari de García, un plantel escolar, una calle y una plaza llevan su nombre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *