En este pequeño pero fervoroso pueblo sonorense, la Semana Santa es mucho más que una celebración religiosa, es un lazo que une generaciones, una manifestación de fe y una muestra de la fuerza de su comunidad.
Desde el Miércoles de Ceniza hasta el Domingo de Resurrección, la comunidad católica de Bacadéhuachi se sumerge en un periodo de reflexión, ayuno y oración. Pero es en la Semana Mayor cuando la devoción se hace más palpable en las calles y templos.
Las actividades inician con el Domingo de Ramos, cuando los fieles se congregan en la entrada del pueblo para la bendición de las palmas, recordando la llegada triunfal de Jesús a Jerusalén. De ahí parte una procesión hasta la iglesia, donde se celebra una misa especial. El Jueves Santo marca el inicio del Triduo Pascual, un periodo de profunda espiritualidad que recuerda la Última Cena y el lavatorio de pies. Al anochecer, una emotiva procesión recorre las calles, acompañada de rezos y el canto solemne del Pange Lingua en latín, mientras voluntarios de la comunidad representan los momentos más significativos de la Pasión de Cristo. Uno de los momentos más impactantes ocurre en la madrugada del Viernes Santo, cuando se realiza la adoración nocturna del Santísimo hasta las primeras horas del día. Posteriormente, los habitantes se reúnen para las representaciones del Viacrucis, donde actores locales, sin ser profesionales, pero con una gran entrega, dramatizan los últimos momentos de Jesús antes de la crucifixión.
Año con año, esta tradición sigue viva gracias al esfuerzo de voluntarios de todas las edades, desde jóvenes hasta adultos mayores, quienes con su dedicación logran que la Semana Santa en Bacadéhuachi sea una experiencia única y un icono de turismo y cultura para este municipio, ya que se congregan miles de visitantes al pueblo, por lo llamativo de esta festividad.
Más allá del simbolismo religioso, esta celebración es un reflejo de la identidad cultural de Bacadéhuachi, donde la fe y la tradición siguen siendo pilares fundamentales de su gente.
COMO ABRIR LOS NUMEROS DE DE LAS REVISTAS SONORA ES DE FEBRERO Y MARZO DEL A;O EN CURSO 2025/
Acceda al menú «colección»