Avanza Cananea en su Proceso para Obtener la Distinción de Pueblo Mágico.

Avanza Cananea en su Proceso para Obtener la Distinción de Pueblo Mágico.

El pasado 17 de julio, el H. Ayuntamiento de Cananea llevó a cabo una reunión de trabajo en la Sala de Cabildo con el objetivo de revisar y dar seguimiento a la integración de la carpeta técnica para la postulación del municipio al programa federal «Pueblos Mágicos».

En el encuentro participaron la Presidenta Municipal, Carmen Esmeralda González Tapia; la Dra. Blanca Aurelia Valenzuela, Directora General del Sistema CECyTE Sonora; la Presidenta Municipal de Arizpe, Dulce Griselda Alvarado Morales; y representantes de diversos sectores de la comunidad cananense. También estuvo presente el Comité Pueblo Mágico de Cananea, conformado por funcionarios municipales y ciudadanía.

Durante la reunión se analizaron los avances del proyecto y se delinearon estrategias para fortalecer el expediente técnico, con el fin de cumplir con los criterios de la Secretaría de Turismo. El proceso busca posicionar a Cananea como un destino con valor histórico, cultural y turístico, lo que podría traducirse en una mayor proyección nacional y en beneficios económicos para la región.

Como parte del seguimiento técnico, la Dra. Blanca Aurelia Valenzuela ofreció su experiencia en procesos similares en municipios como Álamos, San Carlos y Ures. Además, propuso gestionar un convenio de colaboración con la Universidad de Sonora (UNISON), a través del Cuerpo Académico «Multiculturalidad, Identidad y Cambio Social», con el objetivo de integrar un grupo asesor multidisciplinario que contribuya en la elaboración de la carpeta. La Presidenta Municipal de Arizpe asistió con el propósito de conocer el modelo de trabajo aplicado en Cananea, con la intención de replicarlo en su municipio.

El Gobierno Municipal de Cananea reiteró su compromiso de continuar trabajando de manera coordinada y conforme a los lineamientos del programa, con el fin de lograr la designación que permitiría fortalecer la infraestructura turística, preservar el patrimonio local y promover el desarrollo económico de la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *