Conservación de la Biodiversidad, PRIORIDAD en nuestro espacio rural

Conservación de la Biodiversidad, PRIORIDAD en nuestro espacio rural

Del 10 al 13 de marzo de 2025, la Uni Sierra fue sede del Congreso Internacional sobre Conservación de yla Biodiversidad en el Norte de México

Este evento reunió a expertos, investigadores, estudiantes y docentes, con el objetivo de abordar los desafíos y estrategias para la preservación de la biodiversidad en esta región.

Durante el congreso, se llevaron a cabo diversas actividades, incluyendo conferencias magistrales, talleres, y presentaciones de investigaciones recientes. Los temas tratados abarcaron desde cactáceas, desierto sonorense, plantas, animales, cobre, gestión ambiental, tierra del jaguar, Ajos Bavispe, El Tazajal Hermosillo, Lago metropolitano de Hermosillo, agua dulce en México, ganadería adaptativa, prácticas de producción del Bacanora, hasta experiencia del Centro Cultural Yo´O Joara de Cócorit, Sonora.

Uno de los momentos destacados fue la participación de comunidades locales y pueblos indígenas, quienes compartieron sus conocimientos tradicionales y prácticas ancestrales en la conservación de la biodiversidad. Su intervención resaltó la importancia de integrar saberes locales en las estrategias de conservación modernas, promoviendo una visión más fortalecida, por ejemplo, con la ponencia de Martín Sarabia, de la tribu Yaqui de Cócorit, quien explicó entre varios temas, una de las investigaciones científicas que comprueban el poder curativo de las plantas medicinales que se encuentran en su población y alrededores, a las cuales daban uso sus ancestros; lo que además está arraigado a la cultura e identidad de la región Sur de Sonora.

El congreso también sirvió como plataforma para establecer redes de colaboración entre instituciones. Estas alianzas buscan fortalecer proyectos de investigación y conservación, así como promover la educación ambiental en la región.

El Congreso Internacional sobre Conservación de la Biodiversidad en el Norte de México en la Universidad de la Sierra marca un paso significativo hacia la protección y valorización de los recursos naturales de la región, sentando las bases para iniciativas futuras que aseguren la preservación del patrimonio biológico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *