

Las variedades de ajonjolí cultivadas en Sonora presentan un desarrollo fenológico destacado y buena carga, informó Paulino Sánchez, representante de Ajonjolíneros de Sonora. Durante recorridos y evaluaciones realizadas esta semana, se constató que las plantas alcanzan hasta 90 centímetros de carga principal y tres centímetros de la cajiga.
Ajonjolíneros de Sonora, empresa fundada en 2019 como respuesta a la falta de cultivos viables en verano, ha impulsado la siembra de ajonjolí de verano, acompañando a los productores en todo el desarrollo del cultivo. En la presente temporada, los asociados establecieron un área cercana a las 2 mil hectáreas, esperando un año de producción favorable.
La empresa cuenta con 63 productores y un poco más de 1,500 hectáreas bajo su supervisión. Su principal comprador a nivel nacional es SESAJAL, y el ajonjolí que producen se destina a la elaboración de aceite, que posteriormente se comercializa en mercados de Asia.
Además, los productores reciben soporte financiero de Consede y FIRA, quienes financian a los agricultores habilitados y asesorados por Ajonjolíneros de Sonora, fortaleciendo la cadena de producción y fomentando la continuidad del cultivo en la región del valle del Yaqui y el Sur del estado.
Desde su creación, Ajonjolíneros de Sonora ha trabajado para consolidarse como una opción confiable para los productores, promoviendo el ajonjolí como cultivo rentable durante la temporada de verano.