Turismo Rural: 

Turismo Rural: 

Sostenible alternativa de bienestar 

EDITORIAL DE REVISTA SONORAES… #227

¿Cómo explicarle al mundo Sonorense, que el turismo es una alternativa de desarrollo económico para toda la región rural del estado, y que al igual o junto con la ganadería, pueden mantener la vida de los pueblos, de los ranchos y el palpitar de todos los rincones, desde el desierto, hasta la frontera, y desde el litoral hasta la sierra de Sonora?

¿Cómo hacerles ver que el 80% de la población está residiendo en la ciudades y es el potencial mercado para compartirles las bondades de todo lo que tenemos en el campo y en los pueblos?, pero más que eso, ¿cómo recordarles que SE ESTÁ OLVIDANDO el origen de Sonora iniciado en los bonitos pueblos a la orilla de los ríos Bavispe, Moctezuma, Yaqui, Sonora, Altar, San Miguel Asunción, Yaqui y Mayo?

¿Cómo hacerles ver a los ganaderos de Sonora, que son los que dominan el 80% de la región rural del estado, que además de la ganadería hay muchas más oportunidades en el campo que se pueden compartir con un mercado interesado o interesable, que vive en la ciudades y que puede desplazarse, generar derrama, mover la economía y compartir entender y comprender la cultura y bellezas de los pueblos, nuestra raíz, nuestro origen?. (La gente ya está saliendo hasta los puntos cercanos, pero no va más allá por falta de información, de seguridad, de señalamientos y de invitaciones)

Nuestros patrimonios cultural y natural se han ido perdiendo, y con mucha tristeza puedo afirmar, porque lo he visto, que artefactos, utensilios, muebles, incluso partes de las construcciones, como son vigas, bastidores y puertas, han sido poco a poco depredados de su original instalación y uso, para convertirse en mercancía en otros lugares, incluso fuera de nuestro estado y nuestro país.

¿Cómo hacerles ver a los actores que podrían cambiar los paradigmas y tradicionales costumbres porque que hay comportamientos, que si los modificas te pueden dar, además de sentir bonito, un INGRESO por las jaleas, las conservas, la comida típica regional, la hospitalidad, la plática, el entretenimiento y muchas actividades cotidianas en el campo, que si se comparten con visitantes, pueden generar dinero tan sólo por dejarlos ver, como  ordeñar, recoger huevos, atender, becerros, alimentar vacas.

Sonora tiene un gobierno estructurado, instituciones de educación con carreras de turismo, una unión y asociaciones de ganaderos que abarca todos los rincones del estado, INAH, CONANP, cronistas, historiadores, instituto de cultura, secretaría de turismo. Tiene el estado la infraestructura básica y moderna de telecomunicaciones, carreteras pavimentadas y servicios públicos en todas las cabeceras municipales. 

Sólo falta que el Ejecutivo declare al Turismo como ACTIVIDAD PRIORITARIA y se contemple como tarea de gabinete con los recursos del Estado para encauzar inteligentemente las energías que coincidan en objetivos para posicionar (como en Arizona) el Sonora Profundo, los pueblos originarios, las misiones y los asentamientos primarios y de paso, como en la cinegética, entender el valor del PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL y sacarle provecho SOSTENIBLE para una nueva forma de BIENESTAR para todo Sonora..

¡¡Hay que dejar los pelos en el alambre!! dijo Durazo…

Recomiendo Artículo para ganaderos.

Deja una respuesta