Álamos fue el punto de reunión del II Encuentro de Cronistas Sonorenses 2025.

Álamos fue el punto de reunión del II Encuentro de Cronistas Sonorenses 2025.

La riqueza histórica y cultural de Sonora cobró vida este fin de semana con la celebración del II Encuentro de Cronistas Sonorenses 2025, un evento que reunió a cronistas, dirigentes, y autoridades en el emblemático Pueblo Mágico de Álamos.

El encuentro se consolidó como una plataforma clave para la preservación y difusión de la historia del estado. Del 13 al 16 de marzo, cronistas de todo el país compartieron investigaciones, relatos y perspectivas sobre el pasado y presente.

A esta edición, acudieron cronistas de diversos estados de la república, Sinaloa, Nayarit, Aguascalientes, Baja California, Nuevo León, Chihuahua, y Durango.

Entre las destacadas autoridades que asistieron al Congreso de Cronistas 2025, estuvieron, Mtra. Guadalupe Aldaco del Instituto Sonorense de Cultura, Director del Archivo del Estado de Sonora, Director de Radio Sonora, así como los Presidentes Municipales de Álamos, Ímuris, Soyopa, Ónavas, Carbó, entre otros, quienes recibieron reconocimiento por su pronta respuesta a la Ley General de Cultura y Protección de Cronistas. Como dato curioso, fue Jorge Luis Portillo Arvizu expresidente Municipal de Nacori Chico, durante la administración pasada, el primero en todo el estado en hacerse acreedor a este galardón, reconociendo a Cristina Murrieta.

Durante el programa de este año, se realizaron distintas actividades, entre ellas mesas de trabajo, en Palacio Municipal, Museo Costumbrista, Biblioteca Municipal, y Hacienda de Álamos. Además, se contó con eventos culturales, como callejoneada.

El II Encuentro de Cronistas e Historiadores del Pacífico Norte y Tierra Adentro de México tuvo como tema central, “Caminos Reales, Senderos Históricos del Pasado y el Presente”, en alusión a que, en tiempos de la Conquista, los indígenas utilizaban estos tramos, los cuales se transformaron en Caminos Reales, para el tránsito de los Jesuitas y los españoles; es decir, estas eran las vías de comunicación antes de las carreteras federales.

Como sede del evento, Álamos ofreció a los asistentes un entorno inmejorable para la reflexión histórica. Sus calles empedradas, arquitectura colonial y su pasado minero sirvieron de inspiración para reafirmar la importancia de conservar la memoria histórica de Sonora. El legado sonorense sigue vivo y en constante evolución, gracias al esfuerzo de quienes dedican su vida a narrarlo y preservarlo.

Fuente: Cristina Murrieta, Cronista Municipal de Nacori Chico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *